FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2024: Curso “Iniciación a la práctica forense en materia de extranjería” (33 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
2024: Curso “Concurso y segunda oportunidad de personas físicas” (3 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
2023: “Cumbre del Derecho de la Unión Europea para profesionales del Derecho” (10 horas). Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
2021: Curso “Protección en Derechos Fundamentales y Recurso de Amparo” (30 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
2021: Curso “Turno de Oficio Especial de Audiencia Nacional” (20 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
2020: Curso “Procedimiento ante el Tribunal del Jurado” (20 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
2019: Curso “Casación y Turno Especial” (28 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
2019: Curso “Derecho Mercantil y cuestiones procesales” (24 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
2019: Curso “La prueba de indicios en el proceso penal” (3 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
2019: Curso “Real Decreto Ley 7/19 de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Alquiler. Cuestiones prácticas en relación a la reforma de la LEC sobre la ocupación de viviendas” (3 horas).
2019: Curso “Las atenuantes en general y la drogadicción en particular, dilaciones indebidas, confesión y reparación del daño en particular” (3 horas).
2019: Curso “Aspectos Procesales de los Procedimientos Civiles por Daños” (3 horas).
2019: Curso “La Ley 5/2019 Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario. STJUE sobre Abusividad Cláusulas Vencimiento Anticipado” (3 horas).
2019: Curso “Intervención de las comunicaciones, grabación de imagen y sonido y geolocalización” (3 horas).
2019: Curso “Protección de Víctimas con Discapacidad Intelectual o Enfermedad Mental” (20 horas).
2019: Curso “Blockchain, criptomoneda y su trascendencia jurídico penal” (3 horas).
2019: Curso “La prueba tecnológica en los procesos judiciales” (3 horas).
2019: Curso “Enfermedades mentales y lesiones psíquicas. Valoración médica en los distintos ámbitos judicales” (3 horas).
2019: Curso “La situación jurídica de los arrendatarios de viviendas sociales de distintas administraciones tras su enajenación a fondos de inversión u otras entidades privadas” (3 horas).
2019: Curso “La Cesión de Créditos y Protección al Consumidor” (3 horas).
2019: Curso “Ejecución de Resoluciones Judiciales en los Procesos de Familia” (3 horas).
2018: Curso “Protección a Víctimas y Delitos de Odio” (32 horas).
2018: Curso “Procesos de Incapacitación Judicial y otros Procesos sobre la Capacidad de las Personas” (4 horas).
2018: Curso “Consecuencias económicas de la ruptura de las parejas de hecho” (3 horas).
2018: Curso “Prevención de Blanqueo de Capitales y Abogacía” (3 horas).
2018: Curso “Pensión de Alimentos. Ejecución y gastos extraordinarios” (3 horas).
2018: Curso “El Delito de Blanqueo de Capitales. Dimensión Internacional” (4 horas).
2018: “Mesas redondas de Extranjería y Nacionalidad Española” (5 horas).
2018: Curso “Cláusulas habituales en los contratos bancarios. Análisis de idoneidad del producto” (3 horas).
2018: Curso “Derecho de Familia y Derecho Internacional” (3 horas).
2018: Curso “Derecho Hipotecario” (20 horas).
2018: Curso “Violencia de Género” (65 horas).
2018: Curso básico en el uso didáctico de Moodle (5 horas). Centro de Innovación en Educación Digital: Universidad Rey Juan Carlos online.
2016: Curso “Curso básico de finanzas personales. Finanzas para mortales” (15 horas). Santander Financial Institute-Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero.
2016: Curso “Casos de éxito de emprendedores” (22 horas). Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante.
2016: Curso “Emprendimiento Social: pon tu proyecto en marcha” (30 horas). Universitas Telefónica.
2016: Curso “Atrévete a Actuar” (5 horas). Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante.
2016: Curso “Recursos y herramientas para emprender” (20 horas).
2016: Curso “Sectores de futuro” (15 horas).
2016: Curso “Emprender en Irlanda” (15 horas).
2016: Curso “Legislación para emprendedores” (20 horas).
2016: Curso “Emprender en Silicon Valley” (5 horas). California-Spain Chamber of Commerce.
2016: Curso “Emprendimiento en el área de las App móviles” (25 horas). Universidad de Murcia.
2016: Curso “Comercio Electrónico para Emprendedores” (20 horas).
2016: Curso “Derecho Penitenciario” (18 horas). Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
2016: Curso “Generación de ideas” (5 horas). Instituto Peruano de Administración de Empresas.
2016: Evento “Design Sprint” (12 horas). Vivero de Empresas de Vicálvaro-Universidad Rey Juan Carlos.
2016: Evento “Creación de Empresas” (12 horas).
2016: Curso “Lean Startup: desarrolla tu modelo de negocio” (25 horas).
2016: Curso “Iniciación a la Práctica Forense en materia de Derecho de menores” (36 horas).
2015: Curso “Reforma del Código Penal. Parte Especial” (3 horas).
2015: Curso “Reforma del Código Penal. Parte General y la Reforma del Libro VI de la Ley de Enjuiciamiento Criminal” (3 horas).
2010: Curso “Derecho de familia. Conflictos familiares y negocios jurídicos de familia” (100 horas). Escuela Complutense de Verano.
2010: Seminario “La Reforma Laboral: Puntos Críticos” (10 horas). Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
2010: Seminario “Temas de Actualidad en la Legislación Laboral y Social” (3 horas).
2009: Curso “El Derecho de Autor en el siglo XXI” (100 horas). Escuela Complutense de Verano.
2008: Curso “La Constitución de 1978, los jueces y los derechos forales históricos” (30 horas). Cursos de Verano de El Escorial.
2005: “Jornadas de Derecho Penal y de Derecho Procesal: La reforma en el sistema de penas y medidas de seguridad” (6 horas). Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.